Saltar al contenido

Activare – Content

Contenido para activare

La ‘cronificación’ de la pandemia y de las medidas de contención afectan especialmente a las personas con diabetes

Publicado poradmin 16 febrero 20215 febrero 2021 Deja un comentario en La ‘cronificación’ de la pandemia y de las medidas de contención afectan especialmente a las personas con diabetes

[Autor: Geriatricarea]

[Fuente: Geriatricarea]

La pandemia de Covid-19 supone un gran desafío para las personas con diabetes, ya que ha generado más dificultades para acceder a una atención médica adecuada, obtener los medicamentos y material de control que precisan para la diabetes, así como para poder mantener un estilo de vida saludable.

La pandemia de Covid-19 ha provocado, entre otros efectos, que muchas de las rutinas normales de las personas con diabetes se hayan interrumpido bruscamente para respetar las restricciones impuestas. Además, tal y como advierte el Dr. Antonio Pérez Pérez, presidente de la Sociedad Española de Diabetes (SED), “la prolongación de la pandemia y de las restricciones en la atención clínica eficaz agravarán la situación de las personas con diabetes en España”.

En este contexto, este especialistas considera “urgente e imprescindible garantizar que los pacientes reciban una atención clínica eficiente que contemple las diferentes prestaciones (incluido el despistaje de la enfermedad en las personas de riesgo), la educación y monitorización del control y de las complicaciones (en visitas presenciales y/o remotas) y la adaptación del tratamiento de la diabetes en un contexto de pandemia Covid-19”.

A juicio del presidente de la SED, “el efecto inmediato es que se ha afectado enormemente la capacidad de estas personas para acceder y recibir atención médica, obtener medicamentos y material de control para la diabetes, así como para mantener un estilo de vida saludable”, afirma el Dr. Pérez, que es Director de Unidad del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.

Como advierte el Dr. Antonio Pérez, si bien en la actualidad se desconocen las implicaciones para la salud a largo plazo de la Covid-19 en las personas con diabetes, “los datos disponibles indican que incluso una interrupción a corto plazo en la atención habitual que reciben estas personas puede ser catastrófica, especialmente en pacientes mayores, de áreas desfavorecidas y con menor capacidad para la automonitorización y autoajuste del tratamiento”.

Aunque la información sobre las consecuencias indirectas de la pandemia Covid-19 en las personas con diabetes es limitada, ya se tienen datos que permiten valorar el impacto de la primera ola, tanto en personas con diabetes tipo 1 (DM1) y como en personas con diabetes tipo 2 (DM2)

Los estudios realizados en España en personas con DM1 que utilizan monitorización continua de glucosa (MCG) o monitorización flash de glucosa muestran que durante la cuarenta no hubo modificaciones, e incluso se obtuvieron efectos beneficiosos sobre el control glucémico. “Esta mejoría podría deberse a dedicar más tiempo al control de la diabetes, tener horarios más regulares y menor estrés relacionado con desplazamientos y el trabajo”, indica el presidente de la SED

Sin embargo, como matiza el especialista, “estos resultados probablemente no son aplicables a personas con diabetes tipo 1 menos motivadas por el control, que no utilizan monitorización continua de glucosa y/o cuya situación sociolaboral compite por el tiempo dedicado al manejo de la diabetes”. Así, por ejemplo, en personas con DM1 que participaron en el ‘Taking Control of Your Diabetes’ en Estados Unidos, el 46% refería que la pandemia le dificultaba el manejo de la diabetes y en alrededor del 25% un aumento en la frecuencia de los niveles altos de glucemia y en la variabilidad de la misma. De la misma forma, una encuesta web llevada a cabo en España entre más de 600 personas con DM1, dos tercios referían deterioro del control glucémico y 4 de cada 10 aumento de peso durante el confinamiento.

La población con diabetes tipo 2 es mucho más heterogénea que la población con diabetes tipo 1 en aspectos tan relevantes como el tratamiento, la monitorización del control y la competencia para realizar autoajustes del tratamiento y en la utilización de herramientas que facilitan la consulta remota. Entre otras evidencias, en un estudio italiano se ha demostrado, por ejemplo, como el confinamiento indujo un empeoramiento del control metabólico a corto plazo en el 26% de pacientes con DM2 previamente bien controlados.

 

Publicado poradmin16 febrero 20215 febrero 2021Publicado enNoticias

Navegación de entradas

Entrada anterior Entrada anterior:
Los tratamientos de la hipertensión son compatibles con el coronavirus
Entrada siguiente Entrada siguiente:
No abandonen a los enfermos crónicos

Dejar un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Archivos

  • septiembre 2024
  • mayo 2024
  • febrero 2024
  • noviembre 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020

Categorías

  • Actitud Positiva
  • Ejercicios
  • Formación
  • Habitos saludables
  • Juegos
  • Noticias
  • Recetas
  • Saber más
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Activare – Content, Funciona gracias a WordPress.